sábado, 6 de diciembre de 2008
Aún caminando
domingo, 28 de septiembre de 2008
El jardín de la Esperanza


domingo, 17 de agosto de 2008
La Dama de Azul


viernes, 1 de agosto de 2008
El camino de la purga
martes, 17 de junio de 2008
Definición subjetiva del reloj
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Instrucciones para dar cuerda al reloj
Allá al fondo está la muerte, pero no tenga miedo. Sujete el reloj con una mano, tome con dos dedos la llave de la cuerda, remóntela suavemente. Ahora se abre otro plazo, los árboles despliegan sus hojas, las barcas corren regatas, el tiempo como un abanico se va llenando de sí mismo y de él brotan el aire, las brisas de la tierra, la sombra de una mujer, el perfume del pan.
¿Qué más quiere, qué más quiere? Átelo pronto a su muñeca, déjelo latir en libertad, imítelo anhelante. El miedo herrumbra las áncoras, cada cosa que pudo alcanzarse y fue olvidada va corroyendo las venas del reloj, gangrenando la fría sangre de sus rubíes. Y allá en el fondo está la muerte si no corremos y llegamos antes y comprendemos que ya no importa.

La esencia de la vida


viernes, 18 de abril de 2008
Rumbo al progreso
Ya está bien. En los medios de comunicación se ha llegado a un punto en el que el ingenioso lenguaje políticamente correcto ha degenerado en la burda sátira, que todas las mañanas nos despierta incluso más que la cafeína, con voz de personajes sin escrúpulos. Y entre todo este embrollo, por fín alguien que haya dado la cara, por fin alguien que ha querido salir de su juego, sin miedo a que le achaquen lo descabellado y transgresor de sus críticas (acertadas), hacia lo que ellos mal llaman libertad de expresión. Daniel Anido, levantó la palabra, y habló por quienes sí merecen ser periodistas, a pesar de todas las difamaciones y atentados contra la información que de su profesión han realizado los que en ella sólo se escudan. Ya era hora:
La baba en la pluma
DANIEL ANIDO/ DIRECTOR de CADENA SER 17-04-2008
Cuando fluye toda esta baba compartida y el periodismo se acojona, estos mirones clandestinos, estos fetichistas de la mugre, se proclaman profetas con derecho de pernada, levantan púlpitos con barrocos tornavoces, apoyan sus falanges en el antepecho, despliegan su abyección más tenebrosa y corrompen el espacio compartido.
Cuando el periodismo se acojona delante de estos usurpadores del oficio, la cloaca extiende su dominio, se adueña de la plaza pública y construye allí su pasatiempo favorito: el juego delictivo del insulto, donde prevalece y se premia la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, como pueden ser la orientación sexual, la fe o falta de ella, la ideología, la gestación, la edad, el nombre o el apellido.
Cuando el periodismo se acojona delante de estos mediocres, que confunden la baba con el intelecto, nuestra profesión pierde el futuro; los ciudadanos, su libertad, y la democracia, el sentido.
El periodismo tiene que hacer frente a la contaminación que desprenden estos exhibicionistas de la baba en la pluma, a la perversión que esconden bajo el necesario paraguas de la libertad de expresión.
Son previsibles. Se plantan delante de sus víctimas y abren con rapidez sus gabardinas, dejando ver su desnudez intelectual. Pero, son cobardes. Si les plantamos cara, mirando fijamente sus despojos orgánicos, señalando con el dedo su minusvalía y mostrando nuestro desprecio con una sonora carcajada, que al tiempo alerte al resto de la ciudadanía, salen corriendo a esconder sus complejos y sus colgajos... en el fango.

jueves, 13 de marzo de 2008
Una de piratas
No sería un mal tema el de las cinematográficas aventuras del pirata casi más famoso de estos días, las de Jack Sparrow, hasta hace poco en la tercera entrega de la saga que nos transporta a las islas del Malibú . Y digo casi, porque da la impresión de que el más temido y peor somos cada uno, que a todos los usuarios de internet se nos está comparando con aquellos indeseados que saqueaban, mataban y violaban. Nos mencionan en los periódicos, la televisión, las revistas, y claro está, con palabras disfrazadas de lenguaje políticamente correcto. De esta forma, a la vez que intentamos asimilar los eufemismos que utilizan al hablar de "la guerra preventiva", "las incursiones aéreas", la "tasa natural de desempleo", de los "carentes" y su"economía que crece negativamente",consiguen incluso que nos planteemos nuestra inocencia al describirnos con sus exageraciones, de tal modo que a nadie se le ocurriría pronunciar la frase de "yo apoyo la piratería".
"...En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival..."

Llegados a este punto, me parecería más lógico llamar a estas personas ladrones, sinvergüenzas y... piratas: ¿por qué enriquecerlos por querer llamar a mis padres desde la calle, por escuchar en el metro el último disco de Ismael Serrano?, señores autores y escritores, ¿por qué debería pagar su jubilación anticipada mi último viaje a París, su dorado retiro después de innumerables años de incompetencia laboral e inevitable fiasco comercial?, porque sería un error pensar que los usuarios despreciamos los buenos trabajos encerrados en una bonita caja, con folletos, fotos, e incluso con extras inéditos, y babeamos por el insulso patrimonio de los cd's rotulados. Puestos a ser justos, no pueden valorarse de igual manera el "Made in Japan" de Deep Purple que el último cd de las Ketchup, y eso no es problema del Gobierno, para el que no es una cuestión fácil, no lo dudo, pero lo que no puede es "saquearnos" 107 millones de euros anuales con el supuesto fin de acabar con la piratería, cuando lo que parece es que está sedando a los autores españoles ante un virus que no tiene cura por el momento, a todo ello sumada la infundada generalización del impuesto (móviles, mp3...) cuando en todo caso sería más propio aplicar el proverbio "in dubio pro reo".

Un ejemplo de esta teoría es el del grupo Violadores del Verso y su último disco. Pues resulta que a principios de 2007 terminaron el trabajo "Vivir para contarlo", con la rareza de que lo colgaron voluntariamente en Internet, semanas antes de su lanzamiento en las tiendas, incluyendo fotos y carátulas. Y el resultado fue que días después de su publicación oficial fue número uno de las listas...chapeau.
"...Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar."
domingo, 2 de marzo de 2008
viernes, 22 de febrero de 2008
Si tú no vas, ellos vuelven



Mañana, el segundo debate entre (única y exclusivamente) los líderes del PP y PSOE. Rajoy y Zapatero manifestarán todo lo que no hayan manifestado en el primero, y esperemos que no ocurra lo que ocurrió en el segundo de hace 15 años, cuando cambiaron las tornas en la campaña en la que Felipe González acabó barriendo a un Aznar que entonces no tenía ni dea de la relevancia y connotaciones (negativas) que su propio nombre tendría años más tarde. Tan sólo añadir que el martes se publicarán los datos de desempleo del mes de febrero, y a partir del lunes mismo no se podrán realizar más encuestas, por lo que, aunque volando hacia la izquierda, las cosas siguen en el aire. A ver si mañana nos acostamos habiendo escuchado algo nuevo en la televisión. Sin duda me sorprendería.
